Instalar césped artificial sobre tierra
Descubre cómo instalar césped artificial sobre tierra o grava con este vídeotutorial y por qué es importante elegir la máxima calidad del producto.
Explicamos todo el proceso paso a paso y el material que necesitas para colocar el césped en esta superficie.
Contacta con los mejores expertos del sector y recibe asesoramiento y presupuesto personalizado ya.
El césped artificial es la mejor solución para crear espacios únicos en cualquier superficie. Si quieres instalar tú el césped artificial sobre tierra tienes que ver esta guía: desvelamos cada parte del proceso para que el resultado sea estupendo.
Al colocar el césped nuestros técnicos te asesorarán gratis siempre que lo necesites. Resolvemos tu dudas adaptándonos a tu caso de forma personalizada.
Cómo instalar césped artificial sobre tierra
Paso 1: Preparar el terreno
Paso 2: Colocar la malla antihierbas
Paso 3: Planificar la disposición
Paso 4: Instalar el césped artificial
Paso 5: Últimos retoques
Trucos para la instalación
Paso 1: Preparar el terreno
El primer paso para realizar la instalación de césped artificial sobre una superficie de tierra o grava es la preparación del terreno. Para ello, tendremos que arrancar todas las malas hierbas usando un motocultor o, en su defecto, una azada. A continuación, rociaremos todo el terreno con herbicida para evitar que vuelvan a salir estas plantas una vez colocado el césped artificial.
Hay que cubrir la superficie con la arena o grava necesaria para igualar el terreno. Hay que lograr una superficie llana y nivelada, para que el aspecto final sea óptimo y no queden agujeros bajo el césped artificial.
Finalmente, se riega en abundancia la superficie y se pasa un rodillo para compactar la tierra, esto deja la superficie firme y preparada para la colocación del césped artificial.
Paso 2: Colocar la malla antihierbas
Además de evitar que vuelvan a crecer malas hierbas, la malla anti-hierbas favorece el drenaje del césped artificial, por lo que es un material imprescindible para este tipo de instalaciones.
Por ello, el siguiente paso sería extender la malla anti-hierbas e ir fijándola con clavos cada metro para que no se mueva. En los bordes se debe realizar un doble y asegurarnos de que queda bien sujeta al suelo. Para una correcta instalación, es conveniente solapar las tiras de malla anti-hierbas entre sí.
Paso 3: Planificar la disposición del césped artificial
Es de gran importancia medir bien la superficie y planificar la disposición de los cortes antes de realizarlos. Por lo tanto, comenzaremos extendiendo los rollos de césped artificial sobre la malla, teniendo muy en cuenta que todos los rollos se coloquen con las fibras en la misma dirección. Si no se colocase el césped en la misma dirección, el resultado final no sería bonito en absoluto, ya que se vería que las tiras están mal colocadas y el aspecto del césped no sería realista.
Antes de unir definitivamente las piezas, conviene sanear los bordes cortando un nudo a cada lado (0,5 cm aprox.), de manera que se elimine cualquier imperfección y las juntas queden perfectas. A continuación, colocamos las piezas dejando un margen de entre 0,1 y 0,5 cm. de separación dependiendo del modelo, y peinamos la unión, para ver si efectivamente ha quedado invisible ya que no deberían apreciarse las uniones entre las piezas. Así conseguiremos que las juntas no se vean, ya que el pelo del césped las tapará.
Para los recortes en los obstáculos, hay que marcar con un cúter cada 30 cm y, a ser posible, utilizar un apoyo para cortar recto. Es imprescindible medir antes de recortar las zonas difíciles, como árboles por ejemplo.
Paso 4: Instalar el césped artificial sobre la malla anti-hierbas
Volvemos a las juntas de las piezas, y extendemos la banda autoadhesiva sobre ellas. Plegamos una de las piezas de césped sobre sí misma, tal y como se ve en la imagen a continuación, y retiramos el protector del adhesivo. Se pone el césped encima de la banda y se repite la operación con la otra tira, para que queden perfectamente unidas.
Finalmente, repasamos la junta intentando despegar los pelos que se hayan quedado pegados a la banda, evitando así que se vea la separación.
Clavamos la superficie del césped cada metro, haciendo especial hincapié en las zonas de unión y los bordes. De este modo, el césped artificial se quedará perfectamente fijado a la superficie, evitando así que se separe o despegue.
Paso 5: Últimos retoques de la instalación
Extendemos arena de sílice por toda la superficie y pasamos el cepillo tradicional de cerdas duras (o el eléctrico, como el de la fotografía) a contra-dirección, ya que levanta el pelo del césped artificial e iguala la cantidad de arena.
Cubrir la superficie con arena de sílice es opcional, si bien es cierto que aumenta la sensación de confort del césped artificial, ya que hace que las pisadas sean más agradables.
Del mismo modo, facilita un mayor soporte para el césped, haciendo que los pelos se mantengan erguidos. Por último, la arena de sílice hace que el césped no se caliente tanto en verano, manteniéndolo fresco más tiempo, especialmente si se riega.
El último paso, sería rociar el césped artificial con el perfume higienizador de TodoCESPED ya que previene la aparición de bacterias y huele a césped natural recién cortado.
El cepillado del césped se puede hacer con cepillo eléctrico o con un cepillo tradicional de cerdas duras.
Trucos y consejos para poner césped artificial sobre grava
¿Qué material necesito para instalar césped artificial sobre tierra?
Para colocar césped artificial sobre tierra necesitas:
- Un cúter y una regla
- Malla anti-hierbas
- Clavos y martillo
- Banda autoadhesiva
- Un cepillo de cerdas duras
- Perfume higienizador anti-bacterias
- Arena de sílice
¿Todavía no has escogido tu césped artificial?
Te enviamos muestras gratis con tu presupuesto para que puedas ver, tocar y comparar los modelos.
Preguntas sobre colocación de césped artificial
¡Por supuesto! Nosotros utilizamos el cepillo eléctrico en lugar del cepillo tradicional de cerdas duras porque resulta más cómodo y requiere menos esfuerzo. No obstante, para instalar césped artificial sobre tierra y extender la arena de sílice, con ambos cepillos se obtiene el mismo resultado.
El proceso para instalar el césped artificial sobre tierra es el mismo, independientemente de si se utiliza banda de unión o banda autoadhesiva. La única diferencia es que con la banda autoadhesiva basta con retirar el protector del adhesivo y colocar el césped, mientras que si se utiliza banda de unión será necesario extender sobre dicha banda la cola necesaria para poder pegar el césped. Al hacerlo, el procedimiento vuelve a ser el mismo. Habrá que colocar el césped artificial sobre la banda de unión con cola y ajustar la unión para que la junta quede perfecta y sea imperceptible, al igual que cuando se utiliza la banda autoadhesiva.
Extender arena de sílice en una instalación de césped artificial sobre tierra tiene múltiples ventajas que se deben considerar a la hora de realizar la colocación del césped: hace que la pisada sea más agradable, impide que el césped absorba el calor en verano y, además, facilita que las fibras del césped se mantengan firmes más tiempo, tal y como comentamos en el paso 5.
Si se coloca la arena al finalizar la instalación del césped artificial, simplemente habría que extenderla por la superficie con césped artificial y después cepillar el césped artificial. Así, la arena de sílice se repartirá a partes iguales por todo el terreno. Es recomendable mojar el césped después, así la arena se asentará completamente.
El césped artificial de TodoCESPED drena a la perfección: 60L por metro cuadrado cada minuto. Esto implica que si la superficie de tierra ha sido perfectamente nivelada y se ha instalado el césped correctamente, siguiendo las instrucciones que facilitamos, no habrá ningún problema con el drenaje de la superficie. Descubre aquí más información sobre el drenaje de nuestro césped.